Desde hace un poco más de un año la red de mensajería instantánea se propuso combatir una problemática actual: la divulgación de noticias y cadenas falsas, pues la plataforma se convirtió en un canal de circulación de cualquier tipo de información.

Con ese fin, pero no exitosamente debido a la cantidad de casos de violencia en países como India y México como consecuencia de las llamadas fake news, WhatsApp empezó a marcar los mensajes “reenviados” y, de esa manera, darles a conocer a sus usuarios qué contenido estaba propagándose desmedidamente y sin filtro. La medida llegó al punto de permitirles a las personas reenviar el mismo mensaje solo a 20 contactos. Sin embargo, una nueva actualización de la red limitó aún más la cantidad, ahora son solo cinco.

Esta restricción ya está funcionando en dispositivos Android y pronto se desplegará en iOS, de los teléfonos Apple.

De esa forma, WhatsApp espera que el alcance de las noticias falsas sea menor y así evitar problemáticas como las que se han presentado.

El problema es preocupante, el uso de WhatsApp ha potenciado la creación de audios falsos, la difusión de contenidos difamatorios, la filtración de fotos y videos íntimos, y la proliferación de noticias mentirosas.

No obstante, la medida no soluciona completamente el problema, pues quien quiera reenviar un mensaje de manera ilimitada puede simplemente copiarlo y pegarlo en cada conversación, es un paso más dispendioso que usar el botón de reenviar, pero la red de mensajería cree que esta acción podría restar los casos de propagación de información falsa.

Otra actualización que tuvo recientemente WhatsApp, que se había anunciado hace algunos meses, fue la reproducción en secuencia automática de audios, es decir que cuando un usuario le envíe a otro dos audios (o más) diferentes, seguidos, el destinatario no tendrá que presionar en cada uno el botón para reproducirlos, sino que con hacerlo una sola vez, los demás irán sonando consecutivamente.

Fuente, http://www.elcolombiano.com  https://www.clarin.com

Editor Lineth Blanco Teheran, Community Manager Ingenieros de Marketing