La oferta de servicios por parte de una comunidad organizada, que participa, se beneficia e involucra en los diferentes eslabones de la cadena productiva del turismo¨ es lo que podemos llamar turismo comunitario por parte de la Organización mundial del turismo, el 26 y 27 de noviembre se llevo a cabo en la Ciudad de Villavicencio, Departamento del Meta, Colombia; la conformación de la Red Nacional de Turismo comunitario en la cual participaron 52 iniciativas de Turismo Comunitario de los 32 departamentos del país.
¿Para qué debemos organizarnos? Para mejorar la oferta, para captar los mercados y para construir una visión comunitaria en la cual sea posible construir una economía naranja para todos y cada uno de los colombianos; se debe entender la importancia de los atractivos turísticos y las riquezas naturales de todo un país diverso, rico en fauna y flora, con 1.912 especies de aves y 62.829 especies de fauna y flora por conocer para manejar un turismo sostenible y conservar el ecosistema.
Juntas, 8 regiones del País conformaron la red que hoy es un hecho, en la cual se invita a todos los sectores de los eslabones de la cadena de valor en el Turismo Comunitario como lo son, prestadores de servicios turísticos, alojamiento, transporte, gastronomía y guías de turismo, a unirse con cada líder de su región para demostrarle al mundo que en la unión esta la fuerza, una buena imagen colectiva, genera promoción.
Según MINCIT, las tres funciones principales de la red serán: Disponer de información de mercado para el sector, fortalecer el turismo comunitario en Colombia, difunfir, promocionar y visibilizar el sector en el entorno social nacional e internacional.
La calidad humana es una virtud para aplaudir en el territorio colombiano en el cual se debe el respeto a la identidad cultural del pueblo y al medio ambiente, como emprendedores conocer nuestros turistas y brindarles destinos auténticos es nuestro objetivo principal.
.
María de Fátima Argüello
Agropesca Novoa
@islasantaelena
Puerto Carreño- Departamento del Vichada.
Editor. Lineth Blanco teheran, Community Manager Ingenieros de Marketing