¿Podría seguir adelante Facebook sin Mark Zuckeberg? 2018 cierra y con él se lleva el peor año de la historia de Facebook y quizá el peor hasta la fecha de Mark Zuckerberg al frente de la compañía. Los analistas consultados por Innova+ son claros «es complicado ver a Zuckerberg fuera de Facebook».

No es la primera vez que surgen voces que piden la dimisión del presidente de la compañía, las primeras quejas llegaron en 2017. En aquella fecha, Facebook declinó hacer declaraciones y esperó a que pasaran las turbulencias. Este año, volvieron a surgir las dudas y las quejas. «Facebook juega un papel de gran tamaño en nuestra sociedad y nuestra economía. Tienen la responsabilidad social y financiera de ser transparentes, por eso exigimos independencia y responsabilidad en la sala de juntas de la compañía».

Este es parte del comunicado firmado por los tesoreros estatales de Ilinois, Rhode Island y Pennsylvania, todos ellos poseen acciones de la red social. Zuckerberg con tan solo 34 años es el CEO de la mayor red social de todo el mundo y una de las compañías más poderosas de Estados Unidos. Se ha convertido en uno de los líderes de opinión con mayor repercusión en todo el mundo e, incluso, le situaban en la casilla de salida para las Presidenciales estadounidenses de 2020. Sin embargo, ahora todo ha cambiado.

2018 ha puesto todo en contra de Zuckerberg y Facebook ya no es la idílica red social de hace unos años. Este 2019, 150 millones de personas han visto expuestos sus datos a terceros. A esa cifra se le suman, las 87 millones de cuentas relacionadas con el Caso Cambridge Analytica y otros 50 millones de usuarios comprometidos por un fallo de seguridad y sin olvidar el último escándalo: durante 12 días de este año, los desarrolladores que trabajan para Facebook tuvieron por accidente acceso a casi siete millones de fotos de los usuarios particulares. La pérdida de usuarios, los problemas con las noticias falsas, las publicaciones violentas en la plataforma y las acusaciones de una mala gestión ha llevado a Facebook a perder un 29,19% en su revalorización bursátil anual. Es más, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, Zuckerberg ha perdido este año cerca de 16.700 millones de euros. «Es la octava compañía más grande del mundo. Tiene 2.000 millones de usuarios. Se encuentra en aguas inexploradas y no se ha comportado de una manera correcta, que haga que la gente se sienta bien respecto a Facebook y segura con respecto al manejo de sus datos personales», denunció Scott Stringer, auditor de la ciudad de Nueva York, tras el escándalo de Cambridge Analytica.

El último trimestre de 2018 está siendo movido en las oficinas de Palo Alto. «Es hora de seguir adelante, pero no puedo estar más orgulloso de cómo WhatsApp continúa tocando a las personas de muchas maneras diferentes todos los días.

Estoy seguro de que WhatsApp continuará siendo el producto de comunicación simple, segura y confiable durante los próximos años. Voy a tomarme un tiempo para recargarme y pasar tiempo con mi familia». Así se despedía en noviembre Neeraj Arora, director de negocio de Whatsapp durante siete años. A esta salida se suma en mayo pasado la del fundador de la famosa aplicación de mensajería instantánea, Jan Koum. Y también hay que sumar la salida de los cofundadores de Instagram en septiembre. Kevin Systrom y Mike Krieger dejaron la red social de fotografía, porque quieren explorar de nuevo su «curiosidad y creatividad». 

Entre las esperanzas de los inversores están que la SEC, el regulador bursátil estadounidenses, o la FTC, la Comisión Federal de Comercio del país, entren en acción. Sin embargo, por el momento, Facebook no ha cometido alguna irregularidad para que entren de oficio en la estructura de la gran compañía.

Fuente, https://www.burgosconecta.es/ https://www.hoy.es

Editor Lineth Blanco Teheran, Community Manager Ingenieros de Marketing