En un esfuerzo por cambiar esta realidad, Facebook anunció desde su blog oficial un cambio en su algoritmo que promete frenar los contenidos que desinforman así como aquellos que se conocen como clickbait.

La red social ha anunciado un nuevo plan de acción para combatir estos contenidos, la cual opera desde tres aristas fundamentales: Eliminar (contenido que viola las políticas de Facebook), Reducir (el alcance del contenido problemático que no viola las políticas de Facebook) e Informar (a los usuarios con datos adicionales para que puedan elegir qué quieren abrir, leer o compartir). Para cumplir con el primer paso de acción, la sección Facebook Community Standars cuenta con un nuevo apartado desde el cual los usuarios podrán seguir en la que los usuarios pueden seguir las actualizaciones que salen cada mes para la red social. Además se actualizará la política de refuerzo para los grupos de Facebook y se lazará una nueva función llamada Calidad del Grupo.

 

  • Facebook tomará medidas contra las páginas web que tienen enlaces rotos, se cargan lentamente o son difíciles de usar. De igual manera, utilizarán medidores internos como externos para calificar la validez de un enlace que es tendencia o ha ganado relevancia. Por ejemplo, si el tráfico de Facebook de un dominio es muy desproporcionado con respecto a su lugar en el gráfico web, será una alerta para identificar los contenidos que “carecen de calidad”.
  • Facebook quiere asegurar que los usuarios vean lo que es más importante para ellos dentro del News Feed, con lo que están facilitando que las personas personalicen su servicio de noticias al proporcionarles aún más formas de configurar sus preferencias. Al mismo tiempo, se enviarán encuestas aleatorias para identificar si el contenido mostrado cumple con la expectativa de cada persona.
  • La plataforma dará incentivos a los editores y creadores de contenido para fomentar la creación de publicaciones que generen valor.
  • Con el fin de reducir la distribución de contenido no original se anunció la desmonetización en Instant Articles y la distribución de contenido de video compilado y publicado por creadores de contenido de terceros.
  • Incorporar una señal ‘Click-Gap’ dentro del ranking del ‘feed’ de noticias para asegurarse de que la gente ve menos contenido de baja calidad en su newsfeed.
  • Messenger dispondrá de un Botón Contextual y un Indicador de Reenvíos -al estilo WhatsApp- para ayudar a “prevenir la distribución de la desinformación“.

Fuente. https://flipboard.com https://www.merca20.com

Editor Lineth Blanco Teheran, Community Manager Ingenieros de Marketing