Uno de los pasos más importantes en el proceso de mantenimiento y reparación de embarcaciones radica en la elección del abrasivo correcto. La limpieza y restauración depende mucho del método que usemos, y aunque todas funcionan, cada una tiene factores que repercuten de manera diferente en el entorno. El abrasivo es lo que limpia, prepara o termina una superficie. Este chorreado es una erosión controlada de la superficie.
El método de blasting más conocido es el Sandblasting, o chorro de arena o arenado, que proviene de los vocablos en inglés “sand” que significa arena y “blast” presión, y en español se refiere a la técnica llamada “arena a presión”.
Muchas empresas no solo dedicadas al mantenimiento o limpieza de embarcaciones, sino también plantas de producción, tienen uno o varios equipos de sandblasting para usar, y solo se debe cambiar el abrasivo, de acuerdo con la superficie y el acabado requerido. Cada superficie y acabado deseado puede requerir un abrasivo diferente para obtener resultados óptimos.
Pero la anterior, no es la única técnica usada. Existe otra técnica llamada Wet Blasting, que pretende disminuir los riesgos de contaminación en espacios abiertos, ya que el chorro de arena por sí sola, deja a la deriva cierta cantidad de polvo en el aire. A continuación te contaremos acerca del Wet Blasting y su importancia en estos procesos.
¿Qué es el Wet Blasting?
Se define Wet Blasting como el granallado húmedo, es decir, la combinación o mezcla de agua y arena para el proceso de blasting, logrando la reparación, restauración y limpieza de superficies, disminuyendo la cantidad de polvo emanado por la arena. Gracias al Wet Blasting, las industrias tienen otras opciones para los procesos de restauración y limpieza de embarcaciones.
En estos últimos años, este método de preparación de superficies con mezcla de abrasivos y agua, o granallado húmedo, ha evolucionado hasta el punto de generar más interés y uso a nivel mundial, anexando también que se han desarrollado químicos (Inhibidores de corrosión) que ayudan a combatir la corrosión prematura que se genera con la capa húmeda que queda en la superficie cuando se granalla con abrasivo y agua.
Ventajas de usar el Wet Blasting
El granallado húmedo no genera polvo, así que no se requieren precauciones ambientales adicionales.
- No se requiere equipo de prevención de incendios y protección contra explosiones, ya que el chorro húmedo no presenta un riesgo de incendio o explosión durante la operación.
- No deforma las piezas sensibles al calor, es decir que, a diferencia del granallado en seco que genera mucho calor y puede hacer que las piezas delicadas con paredes delgadas se doblen, el Wet Blasting no lo hace.
- El Wet Blasting proporciona una limpieza profunda al eliminar y lavar inmediatamente cualquier suciedad y contaminante de la superficie.
- Produce acabados más finos y uniformes, sin comprometer el efecto de limpieza general.
Para lograr un servicio eficiente de mantenimiento, restauración y limpieza de superficies de embarcaciones, existen diferentes métodos o tecnologías blasting que proporcionan soluciones prácticas, pero el Wet Blasting, o granallado húmedo, es una de las mejores opciones para utilizarse.
Te puede interesar
Somos ASTINAVES, una organización dedicada a la construcción, reparación y mantenimiento de embarcaciones y otros artefactos navales e industriales. Nos caracterizamos por ser un astillero pionero e innovador, siendo los primeros en Colombia en implementar la utilización del Sistema de Varada con Bolsas Neumáticas o Airbag Ship Launching System. Hemos construido remolcadores con certificados Lloyd’s Register y Cruz de Malta, remolcadores desarmables que pueden ser transportados por tierra y hacemos doblefondos en fondeo.
Contamos con un personal especializado y capacitado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y todo con quienes interactuamos.
Fuente: https://clustermaritimo.co/view?slug=curiosidades-acerca-del-wet-blasting-que-deberias-conocer
_________________________
Reproducido por Contenidos Digitales Ingenieros de Marketing
www.ingenierosdemarketing.com.co
www.aprendizajeconresultados.com
QUIERES POSICIONAR TU MARCA EN INTERNET? SOLICITA INFORMACIÓN DE CONTENT ADS de IMK GLOBAL
- Red de portales de noticias y blogs de nicho para posicionar y aumentar la reputación de tu marca.
- Apalancamiento Digital consiste mencionarte desde portales de alto tráfico, posicionamiento y reputación.
- Por ejemplo busca: el mejor profe de marketing digital
- Formatos: menciones, artículos, banners, entrevistas